En esta área de la Muestra se pueden observar, en primera instancia, la representación de cuatro anécdotas, producto de las entrevistas que la autora mantuvo con diversas personas que ofrecieron sus testimonios para el libro Raíces.
Don Tomás el envenenado
Ercilia entrevista a Don Tomás Migueles (24-09-98), de entre muchas historias, surge una que su hijo Coqui, detalla en un poema (Pág. 66). La misma cuenta que un día Don Tomás toma por error untura blanca, y sintiéndose mal, llama a sus hijos pensando que estaba envenenado y que eran sus últimos momentos de vida, por lo cual da una serie de precisiones. Finalmente el inconveniente es superado…
Don Tomás el envenenado
Ercilia entrevista a Don Tomás Migueles (24-09-98), de entre muchas historias, surge una que su hijo Coqui, detalla en un poema (Pág. 66). La misma cuenta que un día Don Tomás toma por error untura blanca, y sintiéndose mal, llama a sus hijos pensando que estaba envenenado y que eran sus últimos momentos de vida, por lo cual da una serie de precisiones. Finalmente el inconveniente es superado…
La Brutti
De la entrevista a Emilia Brutti (28-09-98), surge esta interesante historia: Don Juan Bautista Brutti (su papá), fabricó una máquina lavadora de ropa, que presentó en la Exposición del Centenario de la Ciudad de Concordia en el año 1932 y obtuvo el Primer Premio. Don Juan para promocionar la lavadora escribe un extenso poema donde manifiesta la bondades de la misma (Pág. 74)
La Gorra de Don Marcelino
Clemencia Lesca de Soldá (05-10-98) cuenta que Don Marcelino (su suegro), viajó a Buenos Aires a comprar los implementos para instalar un molino harinero, y lo hizo en forma sencilla y sin equipaje. Al verlo así, los mayoristas le preguntaron si tenía el dinero para semejante inversión. Sí, contestó, se sacó la gorra y allí llevaba toda la plata que, por supuesto, era una suma considerable. (Pág. 87/88)
Hasta luego Susana
Don Luís Schiavoni (23-10-98) rememora que un inmigrante austriaco, Don Moseka, veía pasar los aviones por el cielo de su campo y pensó que el también podía volar. A una moto vieja le adosó un par de alas, la subió al techo de su taller, la puso en marcha y se despidió de su esposa: “Hasta Luego Susana, si no vuelvo mando carta…” Al instante cayó estrepitosamente al suelo… (pag. 98)
En la segunda instalación, nuevamente se pueden observar una interesante cantidad de objetos antiguos. La misma hace referencia a un lugar de estar. Lo que en él se exhibe ostenta entre los 70 a 150 años. Se puede ver un baúl italiano, sombreros, bastones, vestimenta de época, binoculares, estatuas, libros, revistas y diario, un sillón de Viena, vajilla en porcelana, vasos y jarra decorada a mano, plantas que se usaban en la decoración por aquellos tiempos…
En la foto de Casamiento, don Juan Bautista Brutti (el inventor de la lavadora) y Doña María Zumino, según el Investigador e Historiador Prof. Humberto A. Jacob, ellos fueron la primer pareja que atravesaron el “Puente de Fierro” para ir a contraer enlace en Lucas González, el 18 de noviembre de 1908; el puente fue instalado en ese año.
En la foto de Casamiento, don Juan Bautista Brutti (el inventor de la lavadora) y Doña María Zumino, según el Investigador e Historiador Prof. Humberto A. Jacob, ellos fueron la primer pareja que atravesaron el “Puente de Fierro” para ir a contraer enlace en Lucas González, el 18 de noviembre de 1908; el puente fue instalado en ese año.
La muestra se cerraba con un panel que reflejaba sobre un mapa del 28-30 aquellos pioneros que poblaron la zona, provenientes de Italia, en su mayoría, junto a los españoles, alemanes del Volga, criollos, austriacos, vascos, rusos, suizos, ingleses, escoceses, irlandeses, árabes, sirio libaneses, franceses, uruguayos, polacos, israelitas…
Y las imágenes propias de la presentación del Libro “Raíces Mansilla y su Pasado”, en el Club Ferrocarril San Lorenzo, el 22 de enero del 2000. Se observa el panel, la invitación y el señalador obsequiado como souvenir, el diploma que certifica que dicho libro se encuentra en la Biblioteca de Alejandría (Egipto) y parte de los niños que hicieron la apretura de la presentación vestido a la usanza de las diversas colectividades…
…lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
(Francisco Luis Bernárdez )