Un espacio de Arte, de y por mansillenses...

“NAVIDAD” RENACER EN ARTE… La Realidad – Mensaje Final

Esta tercera etapa de la Muestra, nos ofrece dos momentos vitales: La Realidad y el Mensaje Final.





La REALIDAD
Cinco árboles navideños, de una estética particular, espinosos y hasta disarmónicos en sus formas, reflejan la cruel realidad que nos castiga, que nos hiere y lastima, por ello sus formas y atributos punzantes.
En los “adornos” (no debe entenderse como algo puesto para su mejor parecer, sino como algo que está) de los árboles, se reflejan una serie de miserias que nos asolan y desbastan.
A su vez, el título de cada árbol, constituye una negativa a seguir sosteniendo esta realidad…

Veamos el orden de los mismos, según el recorrido de la Muestra:

NO A LA VIOLENCIA . Los globos navideños reflejaban diversas aristas de ella: no a la guerra, no a la violencia familiar e infantil, no a la violencia en el deporte, no a la violencia en la calle, no a la violencia verbal,…

NO A LA POBREZA. No a los niños comiendo en basurales, no a la desnutrición de niños y adultos, no al abandono, no a la miseria y confinamiento a que están sometidas las comunidades aborígenes de nuestro país, no al hambre en el mundo, no a la falta de un techo digno para vivir…

NO A LA DESTRUCCIÓN. ¿Qué mundo le vamos a dejar a las generaciones futuras? Indudablemente un planeta aniquilado. No a la contaminación en todos los órdenes, contaminación del aire, agua, tierra… no a la contaminación sonora, no a la extinción de especies animales y vegetales, no a la tala irracional de montes, bosques y selvas, no al uso indiscriminado de aquellos bienes y recursos no renovables, no a los intereses mezquinos que nos diezman la vida…

NO A LA DISCRIMINACIÓN. El Hombre, más allá de toda circunstancia, posee la misma y única esencia, en consecuencia es imperioso dejar de desagregar por intereses morbosos y miserables…
No a la discriminación por pensamiento, creencia o convicción religiosa, política, filosófica, social…, no a la discriminación por condición sexual, de peso, enfermedad, discapacidad, Simplemente No a la Discriminación, sea el origen que fuere…

NO A LA HIPOCRESÍA. Muchos otros flagelos nos asolan cotidianamente, y solemos mirar para otro lado, no tomando conciencia que nos castigan a todos. Renunciamos con nuestra indiferencia a la lucha por desenmascararlos y apuntar a un mundo mejor. No a las adicciones, no al alcoholismo, no al tabaquismo, no a la Ignorancia (que conjuntamente con la pobreza son la ecuación perfecta que necesitan los políticos para su clientelismo, a costa del aniquilamiento de la dignidad del Hombre), no a la coima, no al abuso de poder…





LA AUSTERIDAD
La Navidad no debe ser un derroche insolente y casi morboso. Nuestro Señor Jesucristo eligió para nacer un lugar humilde, austero: un Pesebre. Nosotros debemos imitar esa actitud. Debemos celebrar la Navidad en consecuencia. Por ello, y en el afán de recuperar lo nuestro y autóctono, la mesa de Navidad resulta muy especial. El mantel: un poncho que rememora a las comunidades aborígenes relegadas en el olvido y la pobreza.
La vajilla: cuencos artesanales provenientes de Jujuy y Mendoza. Los cubiertos: de alpaca antigua. Los vasos: de metal y araucaria, al igual que los servilleteros.
Los alimentos: pan, queso y salame casero y frutas secas variadas.
Los asientos: una silla y un taburete de madera rústica con sus zonas de apoyo en paja (propio de la zona), engalanados con ponchos al estilo de la mesa.
El centro de mesa: sobre una tabla y cuenco de barro, un arreglo de esqueletos de opuntias (Tunas).
La alfombra al pie de la mesa: realizada con semillas (maíz, trigo y girasol), en alusión al campo que nos sostiene, la completan rodajas de durmientes, leños y clavos de las vías del ferrocarril.
Dos cuadro al fondo de escena. “La sagrada familia”, sobre tejido y marco desajustado, en referencia a los valores familiares trastocados o ausentes.
Y “Huellas”, las huellas que cada Ser deja en su paso por esta Vida, aspirando a que sean las más favorables y luminosas…

Este sector cierra en el “PORTAL DEL SONIDO INTERIOR”. Una estructura levantada en durmientes, donde se ubicaron diversos elementos reciclados que generan sonidos armónicos y delicados.
El Portal del Sonido Interior generó un espacio para lo lúdico y permitió que el niño interior de cada visitante se regocije…





MENSAJE FINAL
Concluía la Muestra “Navidad” Renacer En Arte…, enmarcado por el rincón Feng-shui y ánforas engalanadas con elementos naturales, una suerte de pantalla iluminada, que sobre un espejo reflejaba el mensaje de esta etapa última, el cual se podía leer, en un estado de privacidad e intimidad…


“no busques afuera lo que solo puedes encontrar en tu interior…”




Portal de Gobernador Mansilla



contador de visitas
contador de visitas