“La Vía Del Dolor…” es el recorrido que realiza Nuestro Señor Jesucristo desde el Monte de los Olivos, donde es entregado por Judas Iscariote, hasta el Monte Calvario donde es crucificado y muere…
“La Vía Del Dolor… es el camino desandado por Jesús, en el cual se marcan catorce momentos distinguidos por sus connotaciones y enseñanzas…
Los Artistas del Salón “Añoranzas”, han querido elaborar este mensaje desde el Arte, haciendo uso de símbolos y yuxtaponiendo a ellos, los efectos de la Luz, el Sonido y la Palabra…
Primera Instalación Interna: "EL AMOR"
De los primeros treinta años de vida de Jesús, poco es lo que se sabe. Por ello, se ha pretendido de algún modo reflejar su hogar en el cual creció, y por sobre todas las cosas a su Madre, MARIA, expresión del Amor del Mundo, Reina y Madre de esta Tierra y de nosotros sus hijos en Jesús.
Los velos y la luminiscencia intermitente la personifican a María, mientras que el entorno recrea la cotidianeidad de aquellos días…
De los primeros treinta años de vida de Jesús, poco es lo que se sabe. Por ello, se ha pretendido de algún modo reflejar su hogar en el cual creció, y por sobre todas las cosas a su Madre, MARIA, expresión del Amor del Mundo, Reina y Madre de esta Tierra y de nosotros sus hijos en Jesús.
Los velos y la luminiscencia intermitente la personifican a María, mientras que el entorno recrea la cotidianeidad de aquellos días…

CONDENA
Hace referencia a la primera estación: Jesús es condenado a muerte.
Las manos atadas representan la Condena. Todos estamos expuestos a ser condenados injustamente, tal como le sucedió a Jesús. La atadura, es la falta de libertad y la impotencia para poder revertir la injusticia…
ACEPTACIÓN
Jesús carga la cruz. Para poder cargar la cruz primero hay que Aceptarla. Si Jesús cargó la cruz, porque nosotros no vamos a cargar nuestra propia cruz. Todos poseemos vicisitudes y contingencias que debemos cargar, pero primero es imprescindible aceptarlas. El Señor, nos asigna sólo la cruz que podemos llevar…
Jesús carga la cruz. Para poder cargar la cruz primero hay que Aceptarla. Si Jesús cargó la cruz, porque nosotros no vamos a cargar nuestra propia cruz. Todos poseemos vicisitudes y contingencias que debemos cargar, pero primero es imprescindible aceptarlas. El Señor, nos asigna sólo la cruz que podemos llevar…
VACILACIÓN
Hace referencia al tercer momento del vía crucis: Jesús cae por primera vez.
Cuando dudamos solemos quedar presos e inmersos en la duda, al mismo tiempo que sentimos el peso de la cruz derrumbarse sobre nuestra espalda.
La fluctuación e incertidumbre sólo nos sirve como medio de análisis, pero debe ser rápido a los efectos de que no se nos instale y paralice…
Hace referencia al tercer momento del vía crucis: Jesús cae por primera vez.
Cuando dudamos solemos quedar presos e inmersos en la duda, al mismo tiempo que sentimos el peso de la cruz derrumbarse sobre nuestra espalda.
La fluctuación e incertidumbre sólo nos sirve como medio de análisis, pero debe ser rápido a los efectos de que no se nos instale y paralice…
ENCUENTRO
Jesús se encuentra con su Madre. María acompaña a Jesús en todo el trayecto de “La Vía del Dolor…”, y lo hace en silencio, con el corazón oprimido por el dolor. María cruza con su hijo una mirada y logra estrechar sus brazos. Es el encuentro que sólo las madres entienden desde su amor infinito…
Jesús se encuentra con su Madre. María acompaña a Jesús en todo el trayecto de “La Vía del Dolor…”, y lo hace en silencio, con el corazón oprimido por el dolor. María cruza con su hijo una mirada y logra estrechar sus brazos. Es el encuentro que sólo las madres entienden desde su amor infinito…