8- A CABALLO…
Sara Ester Casavecchia
Estilo clásico de distribución central, donde los esfumados logran un tratamiento especial. A caballo refleja la vida del habitante rural, el gaucho, que surcaba de un extremo a otro confín, bajo su bandera la Libertad y como casi único techo el cielo. La exuberancia de filigranas le da un toque especial y le confiere identidad, entre contrastes y armonías, de colores profundos y secos que hablan del carácter rudo del gaucho…
Sara Ester Casavecchia
Estilo clásico de distribución central, donde los esfumados logran un tratamiento especial. A caballo refleja la vida del habitante rural, el gaucho, que surcaba de un extremo a otro confín, bajo su bandera la Libertad y como casi único techo el cielo. La exuberancia de filigranas le da un toque especial y le confiere identidad, entre contrastes y armonías, de colores profundos y secos que hablan del carácter rudo del gaucho…
9- LAVANDERA HACIA EL RÍO…
Alejandro Edgar Ansa
Nuevamente nos confrontamos a un abanico que escapa el prototipo, al igual que el anterior de Ansa, pero en espejo, juega con los bloques y masas de colores que engarzan una postal de la época, en este caso, una orilla del río de La Plata, donde concurren las lavanderas para desplegar su labor, con la Aldea del Buen Aire de fondo. Los colores se aproximan al cuero y a la piel curtida de aquellas mujeres que bajo el azote del sol y el viento, con frío y calor, servían a sus amos, sin posibilidad de sustraerse a tal situación…
Alejandro Edgar Ansa
Nuevamente nos confrontamos a un abanico que escapa el prototipo, al igual que el anterior de Ansa, pero en espejo, juega con los bloques y masas de colores que engarzan una postal de la época, en este caso, una orilla del río de La Plata, donde concurren las lavanderas para desplegar su labor, con la Aldea del Buen Aire de fondo. Los colores se aproximan al cuero y a la piel curtida de aquellas mujeres que bajo el azote del sol y el viento, con frío y calor, servían a sus amos, sin posibilidad de sustraerse a tal situación…
10- ESCOBERO…
María Cristina García
Nuevamente nos propone un aire neto español, donde el predominio del azul (de allí la palabra azulejo) y el frío plata de luna, dejan asomar el motivo central que es un vendedor ambulante de escobas, persona de color, contenido a los costados por vibrantes motivos florales. Se destacan las inclusiones de encaje y puntillas engamadas.
María Cristina García
Nuevamente nos propone un aire neto español, donde el predominio del azul (de allí la palabra azulejo) y el frío plata de luna, dejan asomar el motivo central que es un vendedor ambulante de escobas, persona de color, contenido a los costados por vibrantes motivos florales. Se destacan las inclusiones de encaje y puntillas engamadas.
11- DE QUÉ SE TRATA…
María del Carmen Restaino
Con estilo propio y diferenciado, este abanico se recorta de entre un cuadro, adquiere su forma a concentración de masas de colores. La gente quería saber lo que pasaba, que se estaba abordando en el Cabildo, los caminos y la atención conducían y se dirigían a él. La ansiedad se había apoderado de los aldeanos del Buen Aire. Se destaca en su conformación la inclusión de blondas que lo enmarcan.
María del Carmen Restaino
Con estilo propio y diferenciado, este abanico se recorta de entre un cuadro, adquiere su forma a concentración de masas de colores. La gente quería saber lo que pasaba, que se estaba abordando en el Cabildo, los caminos y la atención conducían y se dirigían a él. La ansiedad se había apoderado de los aldeanos del Buen Aire. Se destaca en su conformación la inclusión de blondas que lo enmarcan.
12- PATIO Y ALJIBE…
Delfina Itatí Monti
Un propuesta al estilo oriental por su tratamiento en lo que respecta al brillo, sanguínea y visceral, enérgica, en sus colores, para mostrar una postal de las grandes mansiones coloniales, que exteriorizaban poder y opulencia. En el centro de la escena el aljibe, fuente de vida…
Delfina Itatí Monti
Un propuesta al estilo oriental por su tratamiento en lo que respecta al brillo, sanguínea y visceral, enérgica, en sus colores, para mostrar una postal de las grandes mansiones coloniales, que exteriorizaban poder y opulencia. En el centro de la escena el aljibe, fuente de vida…
13- TERTULIA…
Noemí María Zampieri
Un abanico de suaves contrates donde el oro lamina la escena. Una clásica y tradicional tertulia de gente de alto rango social, donde se escuchaba música y se bailaban minués, gavotas y cielitos, mientras corría el mate y el chocolate.
Los motivos florales realzan y adornan el país y la fuente.
Noemí María Zampieri
Un abanico de suaves contrates donde el oro lamina la escena. Una clásica y tradicional tertulia de gente de alto rango social, donde se escuchaba música y se bailaban minués, gavotas y cielitos, mientras corría el mate y el chocolate.
Los motivos florales realzan y adornan el país y la fuente.
14- ESTANCIAS Y POLVAREDAS…
Rubén Darío Latorre
Lentamente llegó un período de esplendor, sólo para un más que reducido sector. En medio de vastas extensiones de campo, se levantaron cascos suntuosos de Estancias, a las cuales concurrían personajes destacados de la época transportados en lujosos carruajes de origen europeo, generalmente franceses o ingleses, que dejaban una estela de polvo en el aire, cual marca innegable de su paso.
El violeta del cual se articulan los motivos, indica un tiempo de transformación. Y el oro de orna, la ostentación y la magnificencia.
Rubén Darío Latorre
Lentamente llegó un período de esplendor, sólo para un más que reducido sector. En medio de vastas extensiones de campo, se levantaron cascos suntuosos de Estancias, a las cuales concurrían personajes destacados de la época transportados en lujosos carruajes de origen europeo, generalmente franceses o ingleses, que dejaban una estela de polvo en el aire, cual marca innegable de su paso.
El violeta del cual se articulan los motivos, indica un tiempo de transformación. Y el oro de orna, la ostentación y la magnificencia.